Muy recomendable el artículo ‘Condenados a permanecer en la Red’, publicado el pasado domingo en El País por Milagros Pérez Oliva, defensora del Lector de dicho diario (en la foto). En el mismo, la autora reflexiona sobre el hecho de que cada vez son más las personas que solicitan modificar o retirar noticias que dañan su imagen, y que se encuentran publicadas en la hemeroteca de elpais.com
Y comienza con un ejemplo concreto: “”Si entra en Google con mi nombre verá como punto dos una noticia acerca de mí, de hace veinte años, nada agradable, que no quiero dejar a mis nietos. Máxime cuando es francamente obsoleta. (…) Le ruego tenga a bien ordenar su retiro”. La carta llega desde Buenos Aires y está firmada por un profesor de Farmacología. Efectivamente, al introducir su nombre en el buscador, aparece como primera referencia un listado de Dialnet con los 11 libros de los que es autor, y como segunda entrada, una noticia publicada en EL PAÍS en 1988 sobre su ingreso en prisión por un asunto relacionado con ETA. No hay otras entradas que permitan saber en qué quedó aquello. En el archivo de EL PAÍS figuran 14 noticias con ese nombre, pero ninguna informa tampoco sobre el desenlace del proceso”.
Milagros Pérez Oliva da a estos casos la parte de razón que pueden tener, sobre todo cuando nos encontramos ante errores periodísticos, o noticias incompletas. Para leer el artículo pincha aquí.
La inmediatez es lo que puede llegar a perjudicar. El tiempo no siempre está disponible, pero los que escriben ocasionalmente, no veo el porque de retirar algo bien elaborado. elimaginario.com.ar